Que esta sea la tercera edición que hace Panini de este cómic (primero en tapa blanda en la colección 100% Marvel en 2006, y tuvo una edición previa en Marvel Deluxe en 2009) da una buena pista del interés de este cómic, destinado a ser un longseller de Marvel. Se trata de una historia escrita por Warren Ellis, renovador del género superhéroico con The Authority a finales de los 90 y de esa joya que es Planetary, y dibujada por Adi Granov, recurrente dibujante de portadas para Marvel, pero que pocas veces dibuja historieta propiamente dicha (también dibujó dos capítulos de la miniserine inconclusa Iron Man: Viva Las Vegas, escritas por Jon Favreau, el guionista de las dos primeras películas del personaje). Originalmente fue publicada por Marvel en seis comic-books como primer arco argumental del ya lejano relanzamiento de la serie de Iron Man (quizás sería más apropiado escribir “uno de los relanzamientos”) que tuvo lugar allá por finales de 2004, un año antes del inicio de Civil War, para situarnos cronológicamente.
La historia, autoconclusiva y disfrutable sin necesidad de haber leído antes nada del personaje y que no obliga a continuar leyendo más (no finaliza en “continuará” ni deja tramas abiertas que “obliguen” a continuar leyendo capítulos posteriores), repasa los orígenes de Iron Man a través de flashbacks, incluye alguna interesante reflexión de Tony Stark sobre su doble vertiente de fabricante de armas y superhéroe (mediante el recurso de una entrevista periodística), y le da una vuelta de tuerca al personaje, introduciendo un virus (el Extremis del título) que lleva a un nuevo nivel su vínculo con la armadura de Iron Man.
Para hacerse una idea de la importancia de este cómic, sólo hay que mencionar que Adi Granov fue escogido por Marvel para participar en los diseños de las películas de Iron Man (y luego ha continuado realizando trabajos varios relacionados con las películas producidas por Marvel), y se ha anunciado que Iron Man 3, de estreno inminente tomará elementos concretos de esta historia (la presencia de Extremis ya se adivina en alguna escena del último tráiler). Aparte, en EEUU se ha comercializado hizo una adaptación de esta historia en forma de “Motion Comics”, un experimento de animación limitada realizada (literalmente) a partir de las viñetas de Granov, añadiendo efectos 3D y movimiento, que se vendió por descargas y tambien se ha editado en DVD. Y más recientemente, también se ha publicado una adaptación en prosa (una “novelización” del cómic), y el virus extremis tambien ha aparecido en la serie de animación Iron Man: Armored Adventures (actuamente en Disney XD y Club Super 3 en Cataluña)
Tráiler de la adaptación en formato “motion comic” de Iron Man: Extremis,
que (de rebote) sirve también de tráiler del cómic original de Ellis y Granov.
Esta adición añade 40 páginas más que la anterior, repletos de extras (aparentemente de la reedición en forma de miniserie Iron Man Extremis: Director’s Cut), desde el proceso creativo de algunas páginas y viñetas (con comentarios del dibujante), diseños de las armaduras realizadas por Granov, una galería de su trabajo como portadista de Iron Man (aparte de estos cómics también dibujó un buen puñado de portadas para otros comic-books del personaje), o una generosa introducción (4 pgs) de Celes J. López para situar al lector.
En definitiva, una edición “de lujo” para un cómic muy recomendable tanto para aficionados al personaje que no haya leído nada del personaje en años y quieran una letura contemporónea autoconclusiva (si quieren algo de más recorrido, pueden continuar con la etapa posterior de Fraction/Larroca en el título, desarrollada a lo largo de más de 60 comic-books entre 2008 y 2012). Y si te han gustado las películas de Iron Man y quieres leer un cómic del personaje o quieres regalar un cómic del personaje a alguien que le hayan gustado las películas, este es tu título.
PD: Si alguien quiere segundas y terceras opiniones, hay reseñas del tebeo en Entrecomics y Zona Negativa (por David Fernández). Y en la web de Marvel se pueden ver las primeras páginas de cada capítulo (haciendo click en los links de “see inside”).