Zona Comic: Mejor cómic del mes de enero: EL HÉROE

El Héroe – libros nº1 y 2

Guionista: David Rubín
Dibujante: David Rubín
Editorial: Astiberri
Precio nº1: 25,00 € COMPRAR
Precio nº2: 25,00 € COMPRAR

LIBRO Nº1: Tomo tapa dura, 18×24,5 cm., 280 pag., color.

David Rubín revisita la historia de Heracles desde su nacimiento mostrando bajo un nuevo y ambicioso prisma, una a una, las doce pruebas que realizó. En la primera entrega de El héroe, de las dos que tendrá, el autor orensano aúna épica y reflexión para plantear un cómic-río de cuidadapuesta en escena, espectacular narrativa y desbordante tratamiento del color, que será presentado el próximo 13 de abril en el Centro Galego de las Ramblas de Barcelona (La Rambla 35-37).

El héroe es un cómic superheroico sin mallas, capas o máscaras de brillantes colores, pero que muestra a un icono popular desde una perspectiva más humana, que lo hace más vulnerable, con una trama que está poblada también de multitud de personajes mitológicos, de Euristeo a Hera, pasando por el barquero Caronte, entre muchos otros, todos ellos reseteados, tratados y mostrados desde una óptica diferente a lo visto hasta ahora: “Es mi homenaje al género que me ganó para la causa de los tebeos”, precisa el dibujante.

Hay espacio para largas secuencias de acción, que ya suponen de por sí un reto porque Rubín evita repetir recursos, experimentando con la planificación y el ritmo de lectura. Dichas secuencias dinámicas se alternan con otras más pausadas, reflexivas e intimistas, que van dando pistas a cuentagotas de los porqués, de las personalidades y de la complejidad de cada uno de los personajes que pueblan este universo de ficción.

———–

LIBRO Nº2: Tomo tapa dura, 18×24,5 cm., 280 pag., color.

La vuelta de Heracles
David Rubín culmina con El héroe 2 la serie que le ha llevado casi cuatro años de su trabajo creativo, y que, en palabras de Craig Thompson, “da un nuevo aliento al cómic como medio”

Un Heracles más oscuro es el protagonista de El héroe 2, el segundo tomo que cierra esta magna obra de David Rubín, continuidad de El héroe 1 (Astiberri, 2011) y conclusión de un proyecto creativo que le ha llevado casi cuatro años de trabajo y 550 páginas de cómic por delante en la que se erige como su obra más personal y ambiciosa, y que actualmente se está editando también en países como Francia e Italia.

Como punto de partida, Heracles y Megara se enamoran, se casan, fundan una familia y un hogar, parece que la tranquilidad y la paz se han asentado en la vida del protagonista. Pero la diosa Hera, empeñada siempre en destruir a Heracles, mediante un sortilegio hace creer al héroe, mientras duerme, que su hogar y familia están siendo atacados por unos monstruos, Heracles lucha contra ellos y los mata. Una vez vencidos, el sortilegio se disipa y descubre con horror que bajo el engaño de Hera ha matado a su mujer e hijos, creyéndolos bestias. Esto hace enloquecer al héroe, que se derrumba y finalmente decide retirarse a lo alto de una montaña perdida, a expiar su culpa en soledad…

La razón primera de David Rubín a la hora de recrear un mito como el de Heracles no es otra que la de dar su visión sobre el mundo de los superhéroes: “siempre me han gustado, aprendí a leer conellos, pero ya desde hace años, salvo contadas excepciones, me aburren soberanamente, y creo que iba siendo hora de que alguien intentara recuperar ese sentido de la maravilla que para mí se estáperdiendo en los tebeos de superhéroes actuales”, precisa el autor gallego.

Rubín asegura que le movían las ganas de “recuperar ese ‘sense of wonder’ que inundaban los tebeosque más me gustan de este género –los de Jack Kirby, Jim Steranko, John Romita, Gil Kane…–, pero al tiempo evitando en todo momento hacer un ejercicio de nostalgia; lo que he intentado es coger todos esos ingredientes puros y liberarlos del corsé que poseen debido a que no dejan de ser‘material industrial’, quedarme con la esencia y llevarla a otro terreno”.

“(David Rubín) da un nuevo aliento al cómic como medio, pero también a estos antiguos mitos griegos. En el trazo de su pincel, los personajes clásicos reciben nuevas voces, que suenan a la vez ruidosas y peligrosas, eróticas y urgentes; relevantes”. Craig Thompson

Leave a Reply

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Vols rebre cada dissabte el mail que enviem amb llistat de novetats de la setmana?
Newsletter setmanal
Vols rebre cada dissabte el mail que enviem amb llistat de novetats de la setmana?
Newsletter setmanal